miércoles, 22 de abril de 2015

historia y datos del hamster dorado

El hecho de que el hámster dorado de Siria sea una de las especies de pequeños animales de compañía más conocidas, es algo especial, ya que esta especie es relativamente muy nueva en comparación con otros animales como los conejos, los conejillos de indias y otros tipos de hámsteres, puesto que su estabilización en el mundo, principalmente en el occidental, arroja datos de finales de 1930, lo que es muy poco tiempo para la gran aceptación que tiene el hámster dorado de Siria.

Viendo mas a fondo la historia del hámster dorado de Siria, en el año de 1839, un zoólogo inglés llamado George Waterhouse, encontró un ejemplar de esta especie de hamster, el cual presentaba una edad mayor que la mayoría de otras clases de hámsteres. A pesar de la aparición de este hámster en tal época, por mucho tiempo fue casi que olvidado, a tal punto que se dio su desaparición en el mundo occidental. Ya para el año de 1930 un zoólogo llamado Aharoni, quien hacía parte de una excursión al norte de Siria, pudo capturar a una hembra y sus cachorros de la especie del hámster dorado de Siria y a partir de allí se empezó a extender por el mundo el hámster dorado de Siria, llegando primero a Inglaterra y después a Estados Unidos.

si quieres saber mas de la historia del hamster dorado haz clic aqui

El hámster dorado o sirio puede medir cerca de 15 cm, es originario de Siria. Su pelaje más habitual es de un tono marrón claro, aunque a veces son de pelaje amarillo claro, pero en las tiendas de animales puede recibir nombres muy diversos según su coloración. Existen algunas variedades de la especie con distintos rasgos, como un pelo más largo, que puede llegar a varios cm y suele requerir cuidados especiales. Los hámsteres dorados son muy territoriales, y suelen pelearse hasta la muerte si se mantienen en una misma jaula con otros miembros de su especie. Una vez llegados a la edad adulta les gusta jugar con la rueda.

lunes, 20 de abril de 2015

que es un hamster dorado?

El hámster dorado o sirio (Mesocricetus auratus) es una especie de roedor de la familia Cricetidae. Es un hámster que en la naturaleza se consideran en peligro de extinción, pero son populares como mascotas y también se usan en la investigación científica. Los adultos al crecer miden de 12,5 a 17,5 cm de longitud, y por lo general tienen una vida media de dos a tres años.
el hámster sirio tiene bolsas ampliables llamadas abazones, que se extienden desde sus mejillas a sus hombros. En la naturaleza, utiliza sus bolsas para el transporte de alimentos a sus madrigueras. Su nombre en árabe, donde se han encontrado, se traduce como "padre de alforjas" (en árabe: أبو جراب), debido a la notable cantidad de espacio de almacenamiento en las bolsas de sus mejillas. Es capaz de almacenar grandes cantidades de alimento se ha reportado una madriguera de un solo hámster que contenía unos 25 kg de grano.
MORFOLOGIA
  • Peso: 120 g.
  • Cola: entre 1 y 1,2 cm.
  • Ojos: grandes y de color negro o rojo oscuro.
  • Pelaje: de color castaño y blanco en el vientre y garganta. Es brillante.
  • Orejas: pequeñas y redondas.
  • Patas: cortas.
  • Hocico: puntiagudo y poblado de bigotes.
  • Abazones: dilatables (o elásticos).
  • Carácter: afectuoso y comprensivo. Simpático y cariñoso. A veces miedoso y agresivo.